Seminario: Historia y filosofía del yoga, con Narén Herrero.
Si ya llevás un tiempo practicando Yoga y querés entender de verdad de dónde viene todo esto—más allá de lo que se repite en redes—este seminario es para vos.
Porque si algo está claro, es que el Yoga no es solo hacer posturas. Hay una historia profunda detrás, siglos de evolución, influencias filosóficas que lo han moldeado y un recorrido que nos trajo hasta lo que practicamos hoy.
Eso es lo que vamos a ver en estas dos jornadas: desde los primeros textos sagrados hasta el boom del yoga en occidente. Sin vueltas innecesarias, con información clara, y con práctica incluida: recitación de mantras, āsana, prāṇāyāma, meditación y debate grupal.
Va dirigido a quienes quieren ir más allá de lo básico: practicantes serios, profesores de yoga o quienes hayan hecho una formación de al menos 200 horas.
¿Qué vas a llevarte de este seminario?
- Un mapa claro de la historia y filosofía del Yoga.
- Vas a salir de la confusión y el ruido que hay en torno a este tema.
- Te vas a encontrar con otros practicantes con inquietudes similares.
- Vas a practicar svādhyāya (estudio y recitación de textos sagrados).
- Tu visión del Yoga va a cambiar, porque vamos a la raíz, sin adornos.
- Vas a pasar de “creer en las enseñanzas” a conocerlas en su fuente.
Temario
- Orígenes del Yoga: Vedas, Upaniṣads y más.
- Relación entre Yoga, Samkhya, Vedanta y Budismo.
- Cómo evolucionaron las distintas sendas del Yoga (karma, jñana, bhakti, raja, hatha).
- Yoga tántrico, kundalini y la transición hacia un Yoga dinámico.
- El Yoga en Occidente y su transformación en fenómeno de masas.
- ¿Qué Yoga practicamos hoy realmente?
Sobre el profesor
Naren Herrero nació en Argentina, en una familia que ya vivía el Yoga. Estudió periodismo, viajó, y terminó asentándose en Barcelona, donde se especializó en historia y filosofía del Yoga. Es autor de cuatro libros, escribe en su web hijodevecino.net desde 2008 (más de 500 artículos publicados) y ha formado a profesores de Yoga en España, México, Reino Unido, Italia y Argentina.
Sabe de lo que habla. Y lo explica de una forma clara, sin academicismos innecesarios, con el respeto que merece la tradición, pero sin desconectarse del mundo en el que vivimos hoy.
Precio: $120.000
Fecha: Sábado 5 y domingo 6 de abril, en nuestra sala en Villa de Las Rosas.
Horario: 10:00 a 13:00 y 16:00 a 18:00
Duración: 8 horas.